domingo, 4 de abril de 2010

PROPUESTA DE SERVICIO


1.- Misión
a- Brindar a nuestros clientes externos: pacientes y familiares, y a nuestros clientes internos: personal sanitario, un servicio caracterizado por la calidad de atención.

b- Brindar a todos nuestros clientes (usuarios) a través de un equipo multidisciplinario, un servicio caracterizado por la calidad de atención; centrado en el paciente, efectivo, seguro, ofrecido a tiempo, eficiente e igualitario.

c.- Ofrecer a todos nuestros clientes un servicio de Vanguardia tanto en la calidad de atención como en avances tecnológicos, dirigido de manera efectiva, segura y eficiente.

2.- Visión
a- Lograr posicionarnos como una unidad de referencia, con el más alto estándar en lo que a calidad integral se refiere, manteniéndonos en búsqueda de la excelencia mediante un continuo proceso de revisión y mejoramiento.

b- Convertirnos en una unidad de referencia, con el más alto estándar en lo que a calidad integral se refiere, manteniéndonos en búsqueda de la excelencia mediante un continuo proceso de revisión y mejoramiento.

c.- Ser una Unidad de referencia mundial caracterizada por un equipo de trabajo multidisciplinario con los más altos estandares de calidad integral manteniéndonos en búsqueda de la excelencia mediante un continuo proceso de revisión y mejoramiento.

d.- Convertirnos en una unidad de referencia mundial conformada por un equipo multidisciplinario que se orienta por los más altos estándares de calidad y que se mantiene en búsqueda de la excelencia mediante un continuo proceso de revisión y mejoramiento.

3.- Valores

Honestidad y Veracidad
- Actuamos con transparencia.

Responsabilidad
- Hacemos lo que decimos.-Cumplimos nuestras obligaciones.

Respeto
- Tratamos a los demás como queremos ser tratados.
- Atendemos con cortesía al cliente interno y externo.

Compromiso
- Cumplimos cabalmente nuestros objetivos en función de las necesidades de nuestros clientes.

Cooperacion
- Trabajamos en conjunto para el logro de objetivos compartidos, guiándonos por métodos estandarizados.

Justicia
- Nos guiamos por un conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para el mejor relacionamiento interpersonal e interinstitucional, autorizando, prohibiendo o permitiendo acciones específicas en dichas interacciones.
- Nos esforzamos constantemente por dar a los demás lo que es debido de acuerdo con el cumplimiento de los deberes y derechos personales, sin tomar ventaja, compartiendo y escuchando a los demás.

Calidad de AtenciónDefiniremos calidad de atención a aquella que cumpla con los siguientes criterios:

Centrada en el paciente: que cuidados que respondan y respeten las necesidades, preferencias y valores del paciente.

Efectiva: que beneficie al paciente y se base en datos o evidencia actuales.

Segura: que evite lesionar o hacer daño a pacientes mientras se pretende producir mejoras en su condición.

Ofrecida a tiempo: que la atención sea disponible en un tiempo consistente con la necesidad clínica, eliminando el empeoramiento de la condición.

Eficiente: que evite malgasto, ya sea por uso excesivo o subutilización de recursos.

Igualitaria: que ofrezca la misma atención de calidad, sin importar la raza, género, nivel económico o religión.

ESTRATEGIAS.
(Para llevar a cabo la implementación del proyecto).

Posterior a realizar un ejercicio denominado Matriz DOFA, que evaluó de forma integral nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, como equipo (UCIA HCC), para lograr con excito la implementación del Proyecto de Calidad de Atención en nuestra unidad. Proponemos las siguientes estrategias, que pensamos van ha ser de gran ayuda en avanzar hacia el logro de nuestro objetivo.

Dichas estrategias están fundamentadas en el aprovechamiento de nuestras fortalezas y oportunidades; así como, en la reducción o eliminación de nuestras debilidades.

Estrategias ofensivas (Se basan en la fortalezas/ oportunidades y se diseñan estrategias para avanzar).

1-Declaración de nuestra nueva Misión, Visión y Valores, con la participación de todos, con el propósito de alinearnos en torno a ellas, como elemento fundamental para avanzar como equipo en un solo sentido.

2-Afinar el proyecto de calidad de atención:
2.1.- Establecer y comunicar claramente los procesos que lo componen.
2.2.- Registrar cada proceso por escrito, bajo el mismo formato, deben contener:
  • Objetivos claros de cada proceso.
  • Indicadores de eficiencia definidos que permitan medir objetivamente el cumplimiento de los objetivos, deben ser cuantificables y comparables en el tiempo.
  • Flujograma con los diferentes pasos del proceso.
  • Forma de implementación
2.4- Justificar y promocionar esta propuesta ante todos los miembros del equipo UCIA HCC; así como, al resto de la institución, con la finalidad de alinear y motivar al recurso humano y capitalizar recursos financieros para la implementación del proyecto.
2.5.- Culminar e Implementar el sistema informático de registro y procesamiento de datos, el cual debe contar con las siguientes características:
  • Cada proceso debe estar debidamente digitalizado en sus diferentes pasos.
  • Debe registrar toda la información que se genere el durante proceso, con sus indicadores de eficiencia cuantificables, que permita graficarlos en el tiempo.
  • Debe ser capaz de mostrar toda la variable estadística deseada de cada proceso en periodos definidos de tiempo.
Estrategias defensivas (se basan en nuestras debilidades y se diseñan estrategias para diminuirlas o eliminarlas).

A corto plazo
1-. Evaluar a profundidad las necesidades e inquietudes de nuestro personal a fin de garantizar la máxima participación y compromiso en la propuesta de servicio. En ese sentido nos proponemos a:
  • Realizar consulta abierta sobre las variables que inciden negativamente en la motivación de nuestro equipo (UCIAHCC)
  • Contrastar las inquietudes existentes con capacidad real de respuesta.
  • Ofrecer alternativas de respuesta plausible y pronta a las inquietudes planteadas. (Feedback).
2-.Realizar actividades que fomenten la integración grupal y el de trabajo en equipo.
3-.Reflexion profunda de los lideres en cuanto a cómo están ejerciendo su liderazgo y cómo reorientarlo de una forma mas efectiva. En ese sentido se propone realizar taller de capacitación para nuestros líderes en lo que respecta al ejercicio adecuado del liderazgo.
4-. Realizar taller de sensibilización, crecimiento personal y mejora de autoestima.
5-. Realizar contactos extra institucionales para lograr recursos humanos y financieros que sirvan de apoyo en l implementación del proyecto.

A mediano plazo
1-Evaluar la participación y motivación en el tiempo, del los miembros del equipo en la implementación del proyecto.
2- Establecer esquema compensaciones por competencia y logro al los miembros del equipo

ORGANIGRAMA DE LA PROPUESTA DE SERVICIO



20 comentarios:

  1. No podemos ofrecer un servicio fundado enunos valores que no se cumplen con el personal

    ResponderEliminar
  2. Una estrategia a corto plazo deberia ser revisar los sueldos para mejorarlos

    ResponderEliminar
  3. hola compañeros hay que revisar un poco mas la vision engranarla en una sola palabra con respecto a lo que ofrece.
    y dentro de unas de las estrategias con respecto a trabajar en grupo que el personal medico acepte sugerencia del personal de enfermeria siempre y cuando este este en lo correcto y si no lo esta explicarle el porque de forma respetuosa.

    ResponderEliminar
  4. Esta muy bien pero quien garantiza que esto no se va a quedar nuevamente en el aire como todos los proyectos que se han realizado? Pienso que los valores deben fomenrtarse desde los Medicos Adjuntos, las coordinadoras y los jefes de grupos y ellos poner el ejemplo en la Unidad fomentando el respeto y la igualdad con todos

    ResponderEliminar
  5. Pienso que la mision debe incluir equipo multididiplinario ya que todos los que trabajamos directa o indirectamente (Secretarias, Camareras, Transportadores) influyen en la calidad de atencion que se pueda brindar

    ResponderEliminar
  6. A DEMAS UNO DE LOS VALORES ENTRA EL DINAMISMO, LA COOPERACION, EL AMOR A AYUDAR AL SER HUMANO,LA COMPRENSION TANTO AL PACIENTE AL FAMILIAR Y A LAS PERSONAS QUE LABORAN DENTRO DE LA UNIDAD.

    ResponderEliminar
  7. Pensemos en nosotros mismo en el trabajo que realizamos que es fuerte para todos tanto para la camarera como hasta el medico adjunto el cual dedicamos horas y horas alli y nos agotamos el cual no podemos difrutar con nuestra familia, nuestros hijos esposas u esposos por el estar trabajando y no es por mal sino y creo que cada persona que entra a trabajar a la uci del hcc se dedica fielmete al cuido del paciente en que salga adelante pero hay momentos que nos cansamos y de verdad pienso que meresemos nuestros dia de acta convenio pero no para la clinica completa sino solamente para el personal que alli labora no pidamos los 10 dias sino al menos la mitad la cual lo meresemos......

    ResponderEliminar
  8. podriamos empezar por reconocer la capacidad y nivel que tenemos las enfermeras y enfermeros de uci y no permitir que nos utilicen en otras áreas por la irresponsabilidad de terceros

    ResponderEliminar
  9. somos profesionales y merecemos un trato y un sueldo digno no queremos nada más pero tampoco queremso nada menos

    ResponderEliminar
  10. ES CIERTO CADA VEZ QUE EN OTROS SERVICIOS HACEN UNA MALA PLANIFICACION QUIEN SALE A SALVAR AL COORDINADOR ES UCI, Y PARECE QUE LOS UNICOS RESPONSABLES EN TODA LA CLINICA SON LOS DE UCI PORQUE EN LOS OTROS SERVICIOS FALTAN A CADA RETO. PERO NUESTRA COORDINADORA NUNCA HACE NADA PARA DEFENDERNOS DE LAS SALIDAS AL CONTRARIO MEJOR PARA ELLA LE DA MAS PUNTOS EN SU EVALUACION

    ResponderEliminar
  11. Otros de los valores estan la Etica, proactividad, profesionalismo, la comunicacion.

    ResponderEliminar
  12. Lic. Rosa I y Lic. Daymar20 de abril de 2010, 7:34

    Mision: Somos propulsores de innovacion, desarrollo y competitividad para toda la familia del Hcc. Nuestro portafolio de servicio es gestionar permanentemente la calidad de atencion personalizada a nuestros clientes internos y externos para obtener una buena satisfaccion personal y profesional de nuestra atencion.

    ResponderEliminar
  13. corrigiendo: y profesional de nuestro servicios en la institucion.........

    ResponderEliminar
  14. Lic. Rosa Ipa y Daymar20 de abril de 2010, 8:12

    Vision: Nuestro talento va mas alla de sus valores para poner en funcionamiento todos sus conocimientos,aprendizaje , experiencias para lograr un final validero y exitoso.

    ResponderEliminar
  15. EN MI OPINION, EN PRIMER LUGAR SE DEBERIA EVALUAR LA CONDUCTA DE LA COORDINACION ADM. PARA QUE EL TRATO PARA CON EL PERSONAL SEA DE IGUAL FORMA PARA TODOS, EN SEGUNDO LUGAR LA CONDUCTA DE ALGUNAS JEFAS DE GRUPO YA QUE EN MUCHAS OPORTUNIDADES DE DIRIGEN AL PERSONAL BAJO SU MANDO DE FORMA DISCRIMINATIVA Y POCO PROFESIONAL COMO ES EL CASO PARTICULAR DEL TURNO DE LA MAÑANA, ENTRE OTRAS SITUACIONES DONDE EL PERSONAL DE ENFERMERIA SE ENCUANTRA AGREDIDO VERBALMENTE POR DICHAS FIGURAS, Y CREO QUE COMO TERCE PUNTO FOMENTAR LA INTEGRACION COMO UN VERDADERO GRUPO DE TRABAJO NO VELANDO SIMPLEMENTE LOS POR LOS BENEFICIOS INDIVIDUALISTAS DE CADA UNO DE LOS QUE CONFORMAN EL EQUIPO DE TRABAJO DE UCI-A DEL HCC, PARA LOGRAR ASI EL GRAN SUEÑO DE MUCHOS DE LOS QUE ALLI LABORAMOS, UN VERDADERO GRUPO DE TRABAJO
    LUCHANDO POR LA RECUPERACION DE TODOS NUESTROS PACIENTES...

    ResponderEliminar
  16. Quisieramos sugerir que se nos permita tener una semana mas de plazo, para terminar de desarrollar por consenso la opinion de la mision vision y valores de parte del grupo 1. Muchas gracia
    Grupo I

    ResponderEliminar
  17. que bueno seria que nos trataran con el respeto que merecemos, cada vez que nos sacan a otras areas debido al incumplimiento de otros nos irrespetan. Si logran que nos respeten en este aspecto, cuenten conmigo

    ResponderEliminar
  18. Yo quiero que nos paguen la especialización, no simbolicamente, algo que se corresponda con nuestro nivel

    ResponderEliminar
  19. Hay que valorarla en términos de cinco factores fundamentales, y hacer comparaciones entre diversas condiciones de los bandos rivales, con
    vistas a determinar el resultado de la guerra. El primero de estos factores es la doctrina; el segundo, el tiempo; el tercero, el terreno; el cuarto, el mando; y el quinto, la disciplina.
    La doctrina significa aquello que hace que el pueblo esté en armonía con su gobernante, de modo que le siga donde sea, sin temer por sus vidas ni a correr cualquier peligro.
    El tiempo significa el Ying y el Yang, la noche y el día, el frío y el calor, días despejados o lluviosos, y el cambio de las estaciones.
    El terreno implica las distancias, y hace referencia a dónde es fácil o difícil
    desplazarse, y si es campo abierto o lugares estrechos, y esto influencia las posibilidades de supervivencia.
    El mando ha de tener como cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia,
    coraje y disciplina.
    Por último, la disciplina ha de ser comprendida como la organización del ejército, las graduaciones y rangos entre los oficiales, la regulación de las rutas de suministros, y la provisión de material militar al ejército.
    Estos cinco factores fundamentales han de ser conocidos por cada general.
    Aquel que los domina, vence; aquel que no, sale derrotado. Por lo tanto, al trazar los planes, han de compararse los siguiente siete factores,
    valorando cada uno con el mayor cuidado:
    ¿Qué dirigente es más sabio y capaz?
    ¿Qué comandante posee el mayor talento?
    ¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno?
    ¿En qué ejército se observan mejor las regulaciones y las instrucciones?
    ¿Qué tropas son más fuertes?
    ¿Qué ejército tiene oficiales y tropas mejor entrenadas?
    ¿Qué ejército administra recompensas y castigos de forma más justa?
    Mediante el estudio de estos siete factores, seré capaz de adivinar cual de los dos bandos saldrá victorioso y cual será derrotado.
    El general que siga mi consejo, es seguro que vencerá. Ese general ha de ser mantenido al mando. Aquel que ignore mi consejo, ciertamente
    será derrotado. Ese debe ser destituido.
    Por situación quiero decir que debe tomar en consideración la situación del campo, y actuar de acuerdo con lo que le es ventajoso. "El Arte de la Guerra Sun Tzu"

    Estos consejos fueron escritos alrededor del siglo V antes de Cristo. Pero ellos si son bien aplicados a la Organizacion puede tener resultados excelentes. La UCI-A no es ajena a ellos deberian de tomarse en cuenta para la Mision y Vision y unas ves formuladas hacer de estos principios el Norte

    ResponderEliminar
  20. En primer lugar antes de ponerse a realizar misiones y visiones las cuales no van a ser cumplidas, deben estudiar muy bien a las personas que colocan como jefas de grupo ya que en mi particular opino que son en muchas oportunidades ineptas y solo las colocan en el puesto por amiguismo,ya que esta demostrado que a la hora de la resolucion de un problema no son eficaces como lo es en el caso de la coordinadora de grupo II.

    Para poder llegar a la excelencia debemos dejar el amiguismo a un lado y ser mas objetivos en niuestro trabajo.

    ResponderEliminar